Cada vez son más los emprendedores que se suman al ecosistema startup; la innovación está a la orden del día. Podemos encontrarnos con startups dedicadas a muchísimas cosas diferentes, siempre con el componente tecnológico que las caracteriza pero…¿conoces los diferentes tipos que existen?
Fintech, la revolución de las finanzas
Este tipo de startups (cuyo nombre viene de contraer Finance Technology) intentan romper con el desfase al que se enfrenta la banca tradicional apostando por un modelo de negocio distinto. Lo que hacen es aplicar la tecnología al sector de las finanzas para poder ofrecerle al usuario un mejor producto o servicio. Aunque las primeras estaban centradas en banca móvil, ahora se ocupan incluso de medios de pago, gestión de capital, temas de seguridad e identificación personal e inversiones. Uno de los mejores ejemplos es Fintonic, una aplicación que te permite llevar organizar todas tus finanzas personales en una sola plataforma.
Wealthtech, una nueva forma de invertir
Uno de los tipos de startup que parece que más se van a desarrollar en los próximos años, recurre a tecnologías como inteligencia artificial, big data y soluciones de trading automatizadas. Esto las convierte en perfectas herramientas para gestionar el patrimonio y transformar la inversión. En nuestro país podemos encontrar, por ejemplo, Micappital, una startup que permite al usuario ahorrar mediante un plan totalmente personalizado.
Insuretech, transformando el mercado de los seguros
La combinación de insurance (seguros) y technology se refiere a un mercado de reciente nacimiento formado por compañías aseguradoras tradicionales y startups que intentan adaptarse al mercado incorporando nuevas tecnologías como big data.

El continente europeo está a la cabeza en cuanto a insuretech se refiere, y en España no nos quedamos atrás; la transformación del mundo de los seguros en vistas a mejorar la experiencia del usuario está teniendo muy buena acogida. Sin ir más lejos podemos empezar a usar Junntar, una aplicación que nos permite tener todos nuestros seguros juntos en una misma plataforma y ahorrar sin preocuparnos de aburridos trámites o letras pequeñas.
Proptech, tecnología y sector inmobiliario
El PropTech (Property Technology) hace referencia a las empresas que emplean la tecnología para darle la vuelta a los servicios ofrecidos dentro del sector inmobiliario. Lo que intentan estas empresas es reinventar el mercado inmobiliario tradicional para eliminar barreras y facilitar los trámites al cliente. Las startups que se están adentrando en el sector ponen el foco en puntos muy diferentes, desde la inversión a la comercialización y financiación. Baboonlab es una startup aragonesa que se centra en ayudar al usuario a encontrar su vivienda ideal a través de realidad virtual, realidad aumentada y otras tecnologías disruptivas.
IoT, la revolución de internet de las cosas

El del IoT es otro de los sectores que más impulso está teniendo dentro del mundo startup. Con IoT podemos conectar y trasladar inteligencia a casi cualquier objeto, aportando una enorme cantidad de ventajas para el día a día. Si tienes curiosidad acerca del mundo IoT, puedes acercarte a MIOTI, el primer instituto de IoT de España.Otra startup relacionada con este ámbito es Metiora, que analiza información de sus clientes para sacar datos de valor añadido y ayudarles a tomar decisiones más inteligentes.
Ecommerce y tiendas online
Aunque es un sector que ya tiene bastante madurez, todavía hay startups que surgen para darle una vuelta de rosca e innovar en este ámbito. El Ecommerce se refiere a la venta, compra, distrubiución y marketing de productos o servicios a través de internet, una necesidad bastante básica y que siempre va a ser necesaria de cubrir. Según datos de Startupexplore, en nuestro país es todavía el sector que predomina. El ejemplo por excelencia es Amazon; el gigante empresarial facturó en 2018 más de 4.200 millones en solo en España. PcComponentes, Mercadona y AliExpress son otros de los que más venden en nuestro país.
El mundo startup tiene todavía mucho recorrido por delante. El ecosistema va a continuar creciendo y cambiando, añadiendo nuevos sectores e incluyendo nuevos protagonistas en los ya existentes. En España las startups están comenzando a aliarse; se han creado Asociaciones como la AES (Asociación Española de Startups) para aunar fuerzas y luchar por intereses comunes. Y tú, ¿te atreves con el mundo startup?
