‘Madrid es la Bomba’, el ambicioso proyecto FoodTech en el que participa Unlimiteck

‘Madrid es la Bomba’, el ambicioso proyecto FoodTech en el que participa Unlimiteck

En Unlimiteck nos mantenemos firmes en nuestro propósito de apoyar iniciativas verdaderamente disruptivas, ideas con potencial global y de base tecnológica, tendencias mundiales que destaquen en nuestros sectores de especialidad que son IoT, IA y Blockchain. Seleccionamos aquellos que tengan un mayor potencial de crecimiento y aplicamos nuestra propia metodología de lanzamiento, que incluye hasta 24 pasos y que tiene una duración estimada de entre seis meses y un año. Y el último en incorporarse ha sido Madrid es la Bomba, una ambiciosa iniciativa FoodTech.

Después de los éxitos cosechados por ‘La Bomba Bistrot’ durante casi una década, Christophe Pais y Cristina Querol, creadores del concepto, cierran el restaurante La Bomba Bistrot para dedicarse en exclusiva a ‘Madrid es la Bomba’, el innovador proyecto FoodTech en el que han estado trabajando durante los dos últimos años y al que nos incorporamos como socio tecnológico.

Christophe País, chef y propietario de La Bomba Bistrot, se despedía de la siguiente forma:

«Amigos y aficionados a La Bomba, cerramos hoy el restaurante tras siete años de alegrías para concentrarnos en ‘Madrid es la Bomba’, un ambicioso proyecto de entrega a domicilio de comida premium que sorprenderá y hará las delicias de los amantes de la comida buena y sana».

La Bomba Bistrot, el restaurante de reconocido prestigio, ha conseguido durante su andadura dos Soles de la Guía Repsol, una EME de la Guía Metrópoli y el importante reconocimiento de la Guía Michelín.

‘Madrid es la Bomba’ nace para hacer realidad la experiencia gourmet en el hogar, un servicio de comida premium a domicilio con una oferta de calidad que le dará especial protagonismo a los arroces y la comida sana basada en verduras y frutas ecológicas. Una alternativa única y diferente al resto de servicios de comida a domicilio. Se trata de un innovador proyecto FoodTech en el que han trabajado varios equipos de ingenieros y científicos y cuyo valor diferencial reside en la tecnología aplicada a la alimentación en campos como la ingeniería de hardware y de metales, los procesos de elaboración, la plataforma de software propia y la logística de última milla.

Este proyecto viene impulsado, entre otros factores, por la creciente importancia adquirida por el sector Foodtech, reflejada en el constante cambio al que se enfrentan sus actores, con retos que demandan un esfuerzo continuo en innovación. La inversión en FoodTech ha crecido de forma exponencial en Europa, un 43% en el último año y, solo en el último lustro, las cinco principales startups europeas de entrega a domicilio han captado casi la mitad de los fondos invertidos en Europa en el sector FoodTech, 3100 millones de euros en total. La última ronda de capital de esta nueva iniciativa, en la que participa Unlimiteck, valora el proyecto en 4 millones de euros.

Unlimiteck se une al proyecto como socio tecnológico apoyando a los fundadores en la digitalización y la aplicación de nuevas tecnologías en ‘Madrid es la Bomba’.

En Unlimiteck Company Builder somos especialistas en liderar proyectos de innovación abierta y en crear nuevas oportunidades de negocio basadas en tecnología. Ya hemos respaldado con más de 12 millones de euros varios proyectos centrados en la aplicación de Inteligencia Artificial, Big Data, Internet de las Cosas y Blockchain. La última ronda de capital de esta nueva iniciativa valora el proyecto en 4 millones de euros. En Unlimiteck, fundado por Alberto Rodríguez, Carlos Picazo, Fabiola Pérez y Diego García, apostamos por revolucionar los sectores en los que tienen presencia nuestras startups y sumamos ‘Madrid es la Bomba’ al elenco de iniciativas que reciben nuestro apoyo.

Emprender, significado y guía general de Unlimiteck

Emprender, significado y guía general de Unlimiteck

¿Has decidido emprender? Enhorabuena. En Unlimiteck creemos que es una decisión que solo toman los más valientes, aquellos que están dispuestos a trabajar mucho y muy duro por sacar una idea y un proyecto adelante. ¿Un poco exagerado, quizás? Bueno, cuando compruebes de primera mano que no es precisamente un camino de rosas, entonces comprenderás la ‘glorificación’ del término.

Emprender un negocio puede parecer muy atractivo, y de hecho lo es, pero hay que tener en cuenta que es un proceso largo y complejo, en el que intervienen multitud de factores y en el que tu capacidad para trabajar duro y ser constante determinará en buena medida tus posibilidades de éxito o fracaso. Porque, efectivamente, nadie ha emprendido con éxito sin fracasar antes. La experiencia es un grado, emprendedor, así que jamás dejes de intentarlo.

Aprender a emprender

motivos para emprender¿Tienes ideas para emprender? Bien, ese es el primer paso. Pero has de saber que la mayoría de las personas no pasa de ahí. Todo el mundo tiene ideas y muy buenas intenciones; muy pocos la determinación necesaria para transformarlas en algo real. Y los motivos son muchos y muy variados. Falta de tiempo, de motivación o de conocimientos, no ser capaz de responder a la pregunta que todos nos hemos hecho alguna vez: cómo emprender.

Por lo tanto, primero hay que aprender a emprender. Pero eso no implica que exista una formación concreta o una titulación específica que te capacite para ello. Es cierto que hay miles de escuelas de negocios, grados o másteres universitarios y centros de formación especializados, y sin duda serán de gran ayuda para saber cómo emprender mejor, pero no te convertirán automáticamente en un emprendedor. Para eso ya sabes lo que hace falta: dar el paso. Y que nadie nos malinterprete. Formarte y aprender SIEMPRE será una buena idea, y puede ser especialmente útil que, de forma premeditada, adquieras una serie de conocimientos enfocados a potenciar tus habilidades con el fin de desarrollar tu nueva y flamante idea de negocio.

Con esta guía, lejos de pretender ofrecer la formación más completa, si procuraremos que, al menos, conozcas los conceptos básicos y los pasos mínimos que hay que dar para que tu nueva aventura cobre sentido y responda a las preguntas clave: qué es emprender y cómo emprender. Y, por qué no decirlo: esperamos que sea el resorte que despierte de su letargo a tu espíritu emprendedor, el impulso final que termine de convencerte. ¡Adelante, valiente!

Capacidades para emprender

O conocimientos, o todo aquello que te va a venir bien saber antes de lanzarte a emprender un negocio. ¿Intrínsecas o adquiridas? Pues un poco de todo, en realidad. Aquí van algunas:

¿Cuánto sabes sobre finanzas?

motivos para emprender“Mucho” es la respuesta óptima. “Algo” suele ser lo más común, y desde luego el punto de partida mínimo. Por muy evidente que parezca, necesitarás saber si estás ganando o perdiendo dinero y en qué cantidades. No te engañes, para ello te va a tocar hacer números, ponerte el traje de contable y manejarte con soltura ante conceptos como ingresos y beneficios, gastos e inversión, liquidez y rentabilidad, financiación e intereses… La otra opción, también muy válida, es contar con asesoramiento externo. Y es que SIEMPRE es buena idea rodearse de los mejores expertos.

 

¿Qué sabes sobre marketing y ventas?

No se nos ocurren muchos términos tan recientes como “marketing” y que hayan tenido tanta incidencia en el mundo. El marketing, o uno de los pilares centrales para emprender un negocio rentable. Además, actualmente casi podríamos sustituir el concepto de “emprender” por el de “emprender en la era digital”, la nuestra, la actual, la que nos ha tocado vivir y a la que es necesario adaptarse para afrontar estos y otros retos.

Cómo conseguir clientes y ser capaz de venderles tu producto o servicio, el objetivo último de emprender, ¿no? Pues para ello ponte a trabajar en tus técnicas de ventas y negociación (¡proveedores!), estrategias de marketing (con sus archiconocidas 4 ‘pes’), en la segmentación, la imagen corporativa, los planes de comunicación y medios… son tantos elementos que es imposible englobarlos en una entrada de estas características, pero lo ideal es que tengas claros los más importantes.

¿Qué aptitudes necesitas tener?

A tus ideas para emprender deberías sumarle ciertas capacidades personales que serán necesarias para que todo salga adelante: iniciativa, tenacidad, entusiasmo, autoconfianza… todas ellas útiles, todas ellas valiosas. Si te parece poco, puedes ir añadiendo algunas más: motivación, inteligencia emocional, resiliencia… Y si con eso crees que ya es suficiente… vuelve a pensarlo: capacidad para asumir riesgos, para actualizarse constantemente, para recuperarse ante el fracaso… En serio, la lista es muy larga y casi todo lo que se te ocurra debería estar en ella. ¿Estás preparado? Si crees que no, la mayoría de estas aptitudes pueden trabajarse y mejorarse, no son innatas, así que creer que no posees alguna de ellas no sirve como excusa.

Pasos básicos para emprender un negocio

Como emprender un negocio no va a resultar sencillo a ningún nivel, vamos a darte unas pautas mínimas que tendrás que seguir. No se trata de una guía definitiva que vaya a describir al 100% el proceso a seguir porque, probablemente, y debido a la enorme cantidad de variables que entran en juego, eso no exista, pero sí hay ciertos pasos que tendrás que dar ineludiblemente.

Ya tienes las ganas, las aptitudes necesarias y los conocimientos básicos. Lo que no tenías ‘por defecto’, lo has adquirido porque, ante todo, eres un verdadero profesional y estás completamente motivado. Así pues, lo siguiente que debes hacer es:

  • ¡Tener ideas para emprender!

motivos para emprender¿Muchas? En realidad, con una es suficiente. Y casi mejor, así podrás centrarte en desarrollarla como debe ser.

En cualquier caso, sería positivo que se tratase de una idea innovadora (es más fácil decirlo que lograrlo, lo sabemos) o que, como mínimo, destaque en algún aspecto respecto a lo que ya hay, lo que viene siendo un factor diferencial. Para situar correctamente tu producto o servicio en el mercado, te vendrá bien tener siempre presente la Matriz de Ansoff, ya sabes: penetración de mercado (producto tradicional en mercado tradicional); desarrollo de producto (producto nuevo en mercado tradicional); desarrollo de mercados (producto tradicional en mercado nuevo); diversificación (producto nuevo en mercado nuevo).

 

  • Emprender requiere un estudio de viabilidad

Y aquí llega el primer punto de no retorno. Si estás completamente convencido de que vas a seguir adelante con eso de emprender un negocio, entonces necesitas, a la fuerza, un estudio de viabilidad. Eso incluye un estudio de mercado que nos detalle todo lo posible el entorno en el que vamos a movernos. Eso contiene, faltaría más, a nuestra competencia (y créenos, lo habitual es tener competencia). Analiza también si existen productos o servicios sustitutivos. También ten claro (cristalino, de hecho) a tu target o público objetivo, saber dirigirse a él será uno de los pilares básicos en los que se basará tu plan.

Por último, deberás realizar una serie de estimaciones (todo lo precisas que puedan ser) sobre los costes y su relación con las previsiones de ventas, es decir, estudiar si con lo que tienes en mente, tu plan acabaría por reportar beneficios.

  • Emprender requiere un plan de negocio

Una de las piedras angulares, uno de los aspectos críticos. De nada sirve tener ideas para emprender o tener todas las ganas de emprender un negocio si no estás dispuesto a pelearte con tu plan de negocio. Será un documento largo, denso y que no deberá dejar al azar ningún aspecto importante.

A grandes rasgos, convendrá que contenga la estructura ideológica (misión, visión y valores de la empresa) un análisis de sus fortalezas y debilidades (bendito DAFO), detalles sobre la actividad a desarrollar, el modelo de negocio escogido, toda la información recogida en el estudio de viabilidad, (valoración de riesgos y capacidad financiera), la competencia y el público objetivo, los planes y estrategias de distribución, ventas, marketing y publicidad, las necesidades de personal (recursos humanos) y la planificación global a largo plazo. Casi nada.

  • Emprender requiere financiación

motivos para emprenderAsí es. En la inmensa mayoría de casos es uno de los requisitos más importantes. Tristemente, son muchas las buenas ideas para emprender que se quedan en el tintero, puede que no tanto por falta de opciones y recursos financieros para ponerlas en marcha, sino porque, en muchas ocasiones, no se acude a la opción de financiación adecuada.

Existen muchas fuentes para conseguir financiación y facilitar la acción de emprender, tanto de capital público como privado. Obviamente, la primera que nos viene a la cabeza es el préstamo bancario, pero no es, ni mucho menos, la única o la más adecuada en todos los casos.

Líneas de crédito para emprender, créditos ICO, subvenciones de carácter público (autonómicas, estatales y a nivel europeo) métodos como el leasing, el renting o el factoring, sociedades de garantía recíproca, sociedades de capital riesgo, nuevos métodos como el crowdfunding o micro financiación, patrocinio y mecenazgo, capitalización de prestaciones por desempleo… las opciones son numerosas. La clave es conocer bien tus necesidades y, en función de éstas, acudir a una u otra fuente. Estudia las ventajas e inconvenientes de cada una, empápate con todas sus características, asesórate si es preciso y, solo entonces, estarás capacitado para escoger la opción adecuada.

  • Emprender es comenzar a constituir tu empresa

Elige la forma jurídica en función del número de socios, el capital social y las características fiscales y laborales, de la responsabilidad ante terceros o de la posibilidad de contratar trabajadores. Después, y en base a lo escogido, comienza con los trámites y la parte administrativa, el papeleo y la burocracia. Distintas formas jurídicas requieren distintos trámites.

Generalmente, el proceso incluye algunos de los siguientes pasos:

  • Solicitud de la certificación negativa del nombre en el Registro Mercantil.
  • Ingreso y certificación del Capital Social Exigible.
  • Solicitud del CIF (Código de Identificación Fiscal) provisional
  •  Inscripción de la nueva Sociedad en el Registro Mercantil Provincial
  • Alta en el Impuesto de Actividades Económicas.
  • Redacción de los estatutos sociales.
  • Afiliación a la Seguridad Social (tanto de la empresa como de los trabajadores).
  • Obtención de licencias municipales (apertura y actividad).

En cualquier caso, dichos pasos son orientativos y solo se mencionan algunos de los más habituales. Los requisitos y gestiones variarán en función de las características de la nueva empresa.

Conclusiones sobre emprender un negocio

Después de todo esto, serás tú quien valore las ventajas e inconvenientes de emprender. No es un camino fácil, desde luego, pero quienes emprenden con éxito te dirán que cada minuto de trabajo ha merecido la pena. Cómo emprender, cómo enfrentarse a la incertidumbre, a la burocracia y a las incontables horas de trabajo. Solo hemos rascado la superficie, pero al menos esperamos que te haya servido de ayuda y como impulso.

Liderazgo como factor de innovación empresarial

Liderazgo como factor de innovación empresarial

Liderazgo empresarialEn manos de los líderes reside gran parte del éxito de una compañía. Suya es la responsabilidad de manejar y guiar a los empleados para lograr los objetivos empresariales. Si nos preguntaran qué cualidades identificamos con el liderazgo, todos coincidiríamos en la capacidad del líder de crear equipo, de motivar, de enseñar e involucrar a las personas dentro de un proyecto. Destacaríamos las tareas de promover la comunicación horizontal y celebrar el éxito. Sin embargo, después de escuchar la Ted Talk de Simon Sinek “Por qué los buenos líderes dan seguridad”, cabe preguntarse si estas cualidades y pautas para liderar dejan de ser efectivas en el momento en el que no se promueve la cultura de la confianza.

Simon Sinek, profesor de comunicación estratégica en la Universidad de Columbia en Nueva York, afirma que los buenos líderes te hacen sentir seguros. Su principal meta y la piedra angular de su labor dentro de una empresa es crear entornos adecuados donde los empleados puedan hacer cosas destacables, incentivar las fortalezas de cada individuo de manera personalizada y así crear oportunidades de éxito para ellos que, posteriormente, se traducirán en éxitos para la empresa. Más allá de crear un sentimiento de grupo y reciprocidad, que es la base de todo, el líder debe marcas las pautas hacia el éxito entendiendo a las personas como elementos dentro de un sistema. Un sistema que se compone por multitud de factores que definen sus fortalezas, debilidades, características y peculiaridades. Ese entendimiento crea un clima de confianza bidireccional que mejora el rendimiento individual y colectivo de los empleados.
En definitiva: el liderazgo es una opción, no un rango.

NextJump: la empresa que no despide a nadie

La innovadora política interna de la empresa de tecnología estadounidense NextJump, lleva años en el foco de debate acerca del liderazgo. En 2014 tomaron la decisión de no despedir a nadie dentro de la organización. Cuando entras a trabajar en NextJump consigues un empleo de por vida. Tras esta medida, y de forma inmediata, la compañía experimentó resultados positivos: el porcentaje de empleados que afirmaron amar su trabajo pasó del 20% al 90%.

NextJump ha creado un estilo de vida, una cultura que comparten tanto los directivos como los empleados y que hacen suya en cada momento y decisión que toman. Esta medida ha creado un clima de confianza que hace que los empleados se sientan identificados dentro de un grupo y que su labor en la empresa forme parte de ellos de manera personal. Pasamos del sentimiento de obligaciones laborales a entender las tareas como una necesidad para el grupo en el que confías y que, a su vez, confía en ti. La decisión de no despedir a los empleados que han dejado de funcionar al ritmo de antes conlleva labores de renovación y formación para ayudarles a encontrar tareas que se ajusten mejor a sus fortalezas y que les motiven a superar nuevos retos.
Charlie Kim, CEO de NextJump ha afirmado en varias entrevistas que su política de no despedir está en alineación con sus objetivos empresariales. Hacer del mundo un lugar mejor para sus clientes y sus propios empleados. Su cultura empresarial y su mantra es:

Liderazgo empresarial

Otro hecho positivo tras esta decisión fue que los empleados empezaron a dar un feedback sincero en las reuniones debido a que ya no podían ser despedidos, por lo que dejaron percibir como una amenaza de despido el hecho de ofrecer alternativas a las directrices en su trabajo. Las reuniones en las que reina la confianza permiten un mejor diálogo y tomar decisiones en base a una situación 100% real.

Otras empresas como Zappos, e-commerce de moda, paga a sus empleados infelices por renunciar al trabajo. Tony Hsieh, CEO de la compañía, tomó esta decisión al creer que un trabajador que no ama su trabajo por falta de motivación puede dañar la cultura corporativa y reducir su productividad. El pago por renunciar al trabajo es mucho más económico que el coste de su despido asegurando que la falta de motivación ha costado a Zappos 100 millones de dólares en despidos y malas contrataciones.

La innovación y el emprendimiento: nuevos métodos de liderazgo empresarial

La visión tradicional de la figura de líder ya no funciona en la Era del emprendimiento y el auge de las startups. La principal ventaja en el modelo de negocio de una startup es que puede realizar cambios rápidos y significantes de manera instantánea: cambiar la estrategia, el equipo o el modelo de negocio. Las startups pueden permitirse ciertas equivocaciones, aprender, levantarse de nuevo y seguir luchando para mantenerse en el mercado. ¿Por qué no extrapolar esta ventaja al manejo de los equipos y el liderazgo?

Liderazgo empresarialEl ecosistema que engloba a las startups no introduce únicamente ideas nuevas y soluciones tecnológicas aplicadas al comercio y la industria. Al frente de estas ideas encontramos nuevos modelos de empresa y nuevos líderes dispuestos a cambiar la forma tradicional de cómo se trabaja. Las cualidades de estas organizaciones son el crecimiento individual de los empleados, el trabajo por metas y una estructura flexible. La meta principal de estos nuevos líderes es contagiar su pasión tanto a los equipos que dirige conjuntamente, como a cada empleado en particular. La innovación no debe entenderse como un producto o servicio nuevo que resuelve una necesidad comercial, sino también como nuevas estructuras de equipos, departamentos y compañías. El liderazgo es parte fundamental de una startup debido a las peculiaridades de este tipo de empresas: personas que entran y salen, nuevas incorporaciones, equipos que se multiplican gracias al crecimiento del proyecto y, en definitiva, constantes cambios que necesitan enfocarse en el factor humano para conseguir los objetivos planteados.

Algunas de estas medidas o visiones estructurales de la empresa pueden sonar demasiado radicales si analizamos cómo se han organizado las compañías a lo largo de la historia, probablemente porque las prácticas tradicionales siguen en vigor y aún no existe suficiente confianza en los beneficios que aporta. La forma de liderar los equipos de trabajo que ha existido durante décadas lleva tiempo siendo cuestionada y alterada para conseguir una mejor manera de trabajar.

Espacios de confianza y comunicación en Unlimiteck Company Builder

En Unlimiteck Company Builder sabemos lo importante que es crear espacios de confianza para los empleados, por eso cada jueves organizamos un desayuno de empresa donde debatimos y aprendemos de los temas que proponemos individualmente. Nuestro compañero Mario expuso la situación del colectivo LGTBIQ+ en el mundo laboral: los retos a los que se enfrenta, las cifras de discriminación en entornos de trabajo y los beneficios de la diversidad dentro de una empresa.

Este espacio nos sirvió para exponer nuestras ideas y reflexiones acerca del tema con total confianza y libertad, para hacer una introspección personal de qué estamos haciendo bien y en qué podemos mejorar. Nuestro principal objetivo es crear el mejor ambiente de trabajo para cada uno de los individuos que formamos parte de este ecosistema de innovación.

Internacionalización de startups

Internacionalización de startups

internacionalización de startupsSegún el último estudio llevado a cabo por el IE Business School con el apoyo de Lufthansa, durante los siguientes tres años más del 70% de las startups españolas con base tecnológica prevén tener una mayor facturación en mercados exteriores que en España. La mayoría de ellas se marcan como principal objetivo ciertos países de la Unión Europea, incluso teniendo en cuenta la barrera del idioma. Iberoamérica se posiciona como el segundo mercado más importante respecto al volumen de usuarios y clientes potenciales. Estados Unidos y Canadá son la tercera mejor opción, mientras que el entorno asiático todavía es terreno relativamente hostil para la mayoría de emprendedores españoles.

En la actualidad, la mayoría de startups consultadas para realizar el informe ya operan en el mercado europeo y en el latinoamericano, y sus responsables afirman que en 2020 el porcentaje será incluso mayor, situándose por encima del 80%. Conociendo esta tendencia, cabe preguntarse qué puede motivar a una startup a querer ampliar sus horizontes y fronteras incluso casi antes de haberse estrenado jugando en casa. ¿Qué ventajas supone? ¿Qué hay de los riesgos? ¿Cuál es el proceso habitual?

Pasos para internacionalizar una startup

Internacionalizar una startup siempre es un reto complejo de abordar. No obstante, y conociendo la dificultad del proceso, hay ciertos pasos que deberían cumplirse y que pueden evitar más de un quebradero de cabeza.

• Conócete a ti mismo (y a tu startup)

Un análisis previo de la situación interna de la propia startup es deseable. Es importante saber si se tiene algo nuevo que ofrecer, si un determinado producto contiene algún elemento diferenciador respecto a lo que ya existe, si hay factores en los que existe margen de mejora, o si simplemente, está destinado a fracasar. El clásico análisis DAFO suele ser un buen punto de partida.

• Pero también conoce el mercado

Lo primero en lo que una startup debe centrarse es en identificar y analizar todos los potenciales mercados en los que quiere expandirse, y tiene que hacerlo de la manera más meticulosa posible. Hablamos de analizar macroentorno y microentorno, de valorar cuestiones como la cercanía, las fronteras y aranceles, las políticas, tratados comerciales y mercados comunes, el desarrollo tecnológico, las barreras culturales, los potenciales clientes, la demanda y, en general, cualquier cuestión que pueda afectar a la expansión (y sí, son unas cuantas).

• Estudia a la competencia

A menos que se tenga la exclusiva de un producto o servicio único y revolucionario, la mayoría de startups tendrán que operar en sectores más o menos maduros, por lo que es imprescindible llevar a cabo un estudio de la competencia. En función del mercado, la competencia se sitúa como uno de los principales escoyos a la hora de desarrollar un negocio en una región exterior. Más de la mitad de las startups españolas consideran que el principal obstáculo es la competencia local, especialmente en entornos desarrollados y con numerosas alternativas, como el europeo o el norteamericano.

• Ten claros los desafíos (que los habrá)

Evalúa los riesgos. Es cierto que operar en países de la Unión Europea implica una mayor cercanía, ausencia de fronteras, un marcó comercial común, una misma moneda, etc. Pero cuando se sale de esta zona de confort, los problemas son diametralmente opuestos. La normativa legal, las leyes derivadas de la privacidad o las cuestiones fiscales son algunos de los inconvenientes más complejos a los que una startup debe enfrentarse.

• Adapta tu modelo de negocio

La gran mayoría de las veces no será suficiente con copiar y pegar. Es imprescindible adecuar todas las actividades al nuevo mercado. Normativa específica, diseño, características, precio y, por descontado, localización e idioma. Fundamental es explorar y entender los distintos códigos culturales de cada país, y hacerlo a todos los niveles (desde marketing a producción).

Ventajas de internacionalizar una startup

Internacionalizar una startup puede ser un verdadero salvavidas, sobre todo cuando hablamos de una posible saturación del mercado local. Bajas tasas de crecimiento (económico y demográfico), mucha competencia y muy poco margen de mejora no parecen las condiciones óptimas para seguir progresando. Salir a buscar mercados más ‘jóvenes’ puede resultar provechoso para dar salida a productos o servicios que el mercado doméstico ya no es capaz de absorber.

internacionalización de startupsPor supuesto, todavía quedan muchos mercados sin explotar, sobre todo en países que se encuentran en fase de desarrollo, y pueden resultar ser un verdadero filón si se identifican y explotan a tiempo. Las economías a escala, además, propician el incremento de la producción a menor coste y abren la puerta a nuevos compradores. Diversificar el riesgo y no depender de la coyuntura (positiva o negativa) de un único mercado es otra de las principales ventajas, así como poder contar con incentivos y subvenciones gubernamentales más allá de las ofrecidas por el país de origen. La captación de talento y conocimiento en otros ámbitos geográficos aporta a la startup experiencia y comprensión ante situaciones y problemas desconocidos y que, de sortearse con éxito, pueden suponer una ventaja competitiva. Además, siempre está bien contar con puntos de vista exóticos y diferentes.

 

Inconvenientes de la internacionalización de startups

internacionalización de startupsOjo, porque puede que nos estemos repitiendo, pero hay que dejar claro que internacionalizar una startup es un proceso largo, complejo y no exento de riesgos. No seguir alguno de los muchos pasos necesarios, o hacerlo sin el suficiente criterio, puede suponer un serio varapalo para cualquier startup, un revés que dada la situación relativamente precaria que muchas atraviesan, puede ser definitiva.
Hay que tener en cuenta una importante cantidad de factores que muy posiblemente se desconozcan (obstáculos financieros, comerciales, logísticos, legales, etc.), por lo que el trabajo de documentación y de aprendizaje debe ser exhaustivo y constante. Generalmente no se suele contar con los recursos de una gran empresa o corporación, por lo que obtener el asesoramiento adecuado puede suponer la diferencia entre alcanzar el éxito o quedarse a medio camino. El problema es que, como con casi todo, contar con el apoyo adecuado no suele resultar barato.

Indicadores de la innovación europea de 2018

Indicadores de la innovación europea de 2018

innovación europea Hace unas semanas hablamos sobre las fórmulas de emprendimiento e innovación que se impulsaban desde la Unión Europea. Ya entonces destacamos el incremento de las inversiones en startups de carácter tecnológico, pero también que los montos seguían estando muy por debajo de los que se manejan en los fondos de capital riesgo de EE. UU o China.

Es cierto que, desde hace varios años, la Unión Europea ha mejorado sus números en cuanto a innovación. Las distintas políticas aplicadas por la Comisión Europea y el esfuerzo de muchos de los Estados miembros, ha posicionado al continente dentro de la escena a nivel global, aunque el objetivo principal, que es el de convertirse en el primer referente a nivel mundial en innovación, emprendimiento y creación de sturtups, todavía está lejos de cumplirse, sabiendo incluso que las distancias respecto a Silicon Valley o al emergente y disruptivo ecosistema asiático se han recortado.

El último cuadro europeo de indicadores de la innovación de 2018 publicado la pasada semana así lo refleja. El principal propósito del informe es que estos datos ofrezcan una panorámica completa que ayude a los Estados miembros y a la UE a conocer su posición respecto a sus principales competidores y a localizar y evaluar los ámbitos en los que es preciso concentrar esfuerzos. No obstante, y pese a que la tendencia continúa al alza, todavía existe un amplio margen de mejora y actuación, y las cifras, aunque reforzadas, siguen muy por debajo de lo deseable.

No en vano, una de las preocupaciones que más inquieta tanto a emprendedores como a dirigentes es la poca confianza que la mayoría de los fondos de inversión privados depositan en las startups de origen europeo, forzando a muchas de ellas a desarrollar su actividad lejos de nuestras fronteras. Sin ir más lejos, en 2016, los inversores de capital riesgo en la UE invirtieron cerca de 6500 millones de euros. En Estados Unidos, alcanzaron los 39400 millones. Por supuesto, no faltan las voces críticas que aseguran que dicha tendencia obedece a la aparición de una burbuja en el mercado norteamericano, en el que prima la cantidad por encima de la calidad.

¿Qué dicen los resultados del cuadro europeo de indicadores?

Pues que la tendencia es positiva en la mayoría de los países de la UE, especialmente en Malta, los Países Bajos y España. Suecia, por su parte, sigue siendo líder continental en innovación, seguido de Dinamarca, Finlandia y Reino Unido, y la brecha con respecto a competidores de la talla de Canadá, Japón y los Estados Unidos se ha reducido. No obstante, en el caso de China, y debido a su rápido crecimiento, para lograr mantener la ventaja será necesario magnificar el esfuerzo de forma conjunta entre todos los países miembros.

“Los resultados de la Unión Europea en materia de innovación han mejorado un 5,8% desde 2010. Bruselas espera llegar al 6% en 2020”.

El pasado 16 de mayo se dieron los primeros pasos hacia esa dirección. Los distintos Jefes de Estado y de Gobierno protagonizaron en Sofía un encuentro sobre investigación y desarrollo y sobre las pautas necesarias para garantizar la competitividad global de Europa.

innovación europea En palabras de Jyrki Katainen, vicepresidente de la Comisión y responsable de Fomento del Empleo, Crecimiento, Inversión y Competitividad: “Europa cuenta con una investigación de categoría mundial y una sólida base industrial, pero hemos de hacerlo mejor, mucho mejor, para convertir en un éxito esta excelencia. La nuevas megatendencias, como la inteligencia artificial y la economía circular, causarán profundos cambios en la sociedad y en la economía. Hemos de actuar con rapidez para poder liderar la nueva ola de innovaciones y sentar las normas de la competitividad a nivel mundial”.

El continente destaca en sectores tan dispares como el aeroespacial, el de los medicamentos, las energías renovables o las bioindustrias. Por el contrario, las empresas europeas invierten menos (un 1,3% del PIB) en comparación con China (1,6%), Estados Unidos (2%), Japón (2,6%) o Corea del Sur (3,3%). La Unión Europea aloja únicamente a 26 empresas unicornio, mientras que Estados Unidos cuenta con 109 y China con 59. La inversión pública cumple con los mínimos, situándose en el 3% del PIB; el I+D se reparte con suerte desigual entre las distintas regiones y continúa por debajo de los niveles de 2010. Además, se continúa teniendo un problema en cuanto a formación digital, puesto que hasta un 40% de los trabajadores carecen de las debidas competencias en esta área.

España, entre los que más crecen

Nuestro país se encuentra en el grupo de los denominados Innovadores moderados y ha mejorado sustancialmente su rendimiento desde el año 2010. Los recursos humanos y un entorno favorable y propicio para la innovación son sus puntos fuertes. La inversión y los vínculos de colaboración, los débiles. Además, la española Alicia Asín, cofundadora y CEO de Libelium, consiguió un meritorio segundo puesto en el Premio Europeo para mujeres emprendedoras de 2018, dotado con 50000 euros. Esta es la quinta edición de estos galardones, impulsados por Horizonte 2020, y cuyo objetivo es el de concienciar a la opinión pública sobre la participación de la mujer en el campo de la innovación empresarial. Actualmente, tan solo el 31% de los empresarios en la Unión son mujeres.

¿Qué está haciendo la Unión Europea al respecto?

innovación europea Por una parte, está fomentando la cooperación entre equipos de investigación de todos los países para realizar descubrimientos innovadores que ayuden a cubrir las prioridades esenciales de los ciudadanos de la Unión. Además, apoya a todos sus Estados miembros para que maximicen el gasto en I+D mediante la implementación de mejoras y reformas que mejoren la calidad de sus inversiones y de sus políticas de investigación e innovación. Estimula la inversión privada a través de iniciativas como los planes InvestEU y VentureEU, que persiguen impulsar el capital privado destinado a startups europeas.

La UE también está procurando que la regulación actual brinde las condiciones adecuadas para la innovación. Se están eliminando trabas y barreras y se procura que los procesos sean más sencillos y rápidos. Por último, se apoya la adquisición de innovación gracias a las ayudas públicas que se reparten en toda la Unión Europea de cara a adquirir productos y servicios innovadores y disruptivos minimizando de esta manera el riesgo de hacerlo.

Llega el nuevo Reglamento de Protección de Datos (RGPD)

Llega el nuevo Reglamento de Protección de Datos (RGPD)

nuevo reglamento de protección de datosCon la inminente llegada del nuevo Reglamento General de Protección de Datos, seguro que durante las últimas semanas has estado recibiendo correos electrónicos y avisos de muchos de los sitios web o servicios que poseen información sensible sobre ti. Todos te comunican, efectivamente, que debes aceptar los nuevos términos y condiciones en lo que a la privacidad de tus datos se refiere. Y es que, el próximo 25 de mayo, entrará en vigor esta nueva ley que quedó aprobada en 2016 y que viene a sustituir de manera definitiva la directiva 95/46/CE del Parlamento Europeo.

Por ello, todas las empresas que trabajan con datos de usuarios han tenido que modificar sus políticas. El riesgo que supone no hacerlo no es baladí, ya que puede implicar sustanciosas sanciones que pueden resultar siendo especialmente problemáticas para pymes y startups.

¿Qué implica la nueva ley de protección de datos? ¿Cuáles son los principales cambios y cómo afectan a empresas y usuarios? No vamos a entrar en tecnicismos legales o a enumerar absolutamente todas las modificaciones que se han producido, pero sí vamos a explicar las principales claves. Si los datos de tus clientes son parte intrínseca de tu negocio, entonces esto te interesa.

Las nuevas tecnologías avanzan y evolucionan y, en consecuencia, ciertos aspectos colaterales también deben hacerlo. Aunque tiene los días contados, lo cierto es que la privacidad y la protección de la información se encontraban regulados bajo una reglamentación del año 1995. Ni que decir tiene que, debido a los cambios sustanciales en el uso de datos informatizado, su análisis y su posterior almacenamiento, carecía de sentido continuar rigiéndose por una norma establecida en la década de los 90, cuando el panorama actual era poco menos que impensable. El RGPD busca ser consecuente con los tiempos que corren, con la tecnología actual y con cómo se utilizan los datos de los usuarios.

Las principales novedades vienen dadas sobre todo en cuestiones relativas al ámbito geográfico de aplicación, al impacto de la privacidad, al deber de información, al consentimiento, la transparencia y la seguridad.

Empecemos por lo básico. ¿Qué empresas deben cumplir la nueva ley? Pues, en general, cualquiera que trate datos de carácter personal y que se encuentre dentro de un Estado miembro de la Unión Europea. También aquellas que, aún encontrándose en otro territorio, ofrezcan productos y servicios destinados a ciudadanos de la Unión.

Nuevo Reglamento de Protección de Datos En lo relativo al deber de información, las empresas deberán informar de manera explícita e inteligible sobre las transferencias internacionales de datos, su tiempo máximo de conservación y almacenamiento y facilitar a los usuarios formas de contacto con las autoridades de protección de datos para dirigir sus reclamaciones cuando lo consideren oportuno. Además, también se deberá comunicar la base jurídica del tratamiento, la identificación del Delegado de Protección de datos (si lo hubiera) y la presencia o no de cualquier tipo de decisión automatizada. La AEPD ha facilitado una guía con toda la información relativa a este apartado.

En cuanto al consentimiento de los interesados sobre el tratamiento de sus datos personales, se presenta una importante novedad. Como hasta ahora, el consentimiento debe ser libre, informado e inequívoco, pero los usuarios deberán realizar una acción afirmativa para consentir. Es decir, ya no es válido deducir el consentimiento derivado de la inacción u omisión por su parte. Este apartado cobrará especial importancia cuando los datos sean de carácter sensible, cuando se adopten decisiones automatizadas o cuando existan transferencias internacionales. Además, en cuanto a los menores, el nuevo Reglamento General de Protección de Datos establece que la edad mínima a la que pueden prestar su consentimiento para el uso de sus datos personales es de 16 años, aunque cada país miembro podrá establecer la suya propia siempre y cuando no sea inferior a 13 años. En el caso de España, el límite se sitúa en los 14 años.

Los usuarios tendrán nuevos derechos a la hora de decidir sobre el tratamiento de sus datos. Al anterior reglamento ARCO (Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición) se sumarán el derecho a la portabilidad de los datos y el derecho al olvido. El primero hace referencia al derecho del usuario de recibir los datos personales que le incumban y que haya facilitado a un responsable del tratamiento para poder transmitirlos a otro responsable  sin que el primero pueda impedirlo. El segundo es una de las principales novedades del reglamento. Se trata de la supresión total de los datos del interesado siempre que ya no sean necesarios para la finalidad por la que fueron recogidos, se retire el consentimiento, se ejerza el derecho a oposición sobre ellos o se traten de manera ilícita. En el caso de que los datos estén siendo utilizados por terceros, el usuario deberá proceder a solicitar su eliminación individualmente.

Nuevo Reglamento de Protección de Datos Pese a que incidentes como el protagonizado por Facebook y Cambridge Analytica nos recuerdan que en materia de seguridad siempre habrá trabajo que hacer, el nuevo RGPD da un paso al frente y obliga a las empresas a llevar un control más férreo en este campo. A partir de ahora, se deben adoptar obligatoriamente medidas como el cifrado de soportes y bases de datos, copias de seguridad regulares o autentificación y control de acceso a los datos estrictamente necesarios, entre otras. Las empresas, adicionalmente, tendrán la obligación de notificar a las respectivas agencias de protección de datos, en un plazo que no exceda las 72 horas, cualquier tipo de violación de seguridad que hayan sufrido y que pueda poner en peligro los derechos y libertades de los usuarios.

Existen otras cláusulas que han sido modificadas y que son igualmente importantes: aumenta en número el tipo de datos que obtienen un nivel especial de protección; a la ideología política o sindical, la etnia, el credo o la orientación sexual, se suma la información genética; también se establece una ventanilla única pensada para que los responsables presentes en diferentes Estados miembro tengan una única autoridad de protección de datos como mediadora.

Obedeciendo a la demanda de los tiempos que corren, el nuevo Reglamento General de Protección de Datos logra avances significativos. Sin embargo, los expertos coinciden en que llegan demasiado tarde y que la legislación debe ser menos vertical y mucho más flexible a la hora de adaptarse y aplicar los continuos cambios propiciados por el avance de las nuevas tecnologías.

La Agencia Española de Protección de Datos insta a todas las empresas a ponerse al día ya que, actualmente, sigue detectando inclumplimientos relacionados fundamentalmente con la falta de inscripción de los ficheros, la ausencia de información sobre el motivo por el cual se recogen datos de los usuarios o el tratamiento indebido de información procedente de menores de edad.